Síguenos en Google+ Comunicarinfo: América TV
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta América TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta América TV. Mostrar todas las entradas

Condenan a América TV y a Endemol por mostrar a su productora con strippers

La justicia condenó a América TV y a Endemol, la productora del programa “Código”, por exhibir la imagen de una mujer en el interior del local de strippers masculinos.

La sala H de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Mayo, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper, extendió la condena a la productora Endemol, por la afectación de la imagen que sufrió la mujer, que se encontraba compartiendo una velada junto con amigas en el local nocturno.
El programa emitió por el canal América un informe denominado “Divorciadas hot”, que ilustró con imágenes de diversas mujeres, todas mayores de edad, que se divertían en Golden y que -según la productora- habían consentido la filmación e incluso se interesaron por saber cuándo sería emitido el informe.
La mujer aparece en el informe dándole “un beso amoroso en los labios a uno de los desnudistas del show frente a todo el público de ese descontrolado auditorio”, según explica el fallo.

Jorge Rial deja Intrusos

Jorge Rial abandona Intrusos. Lo dijo esta mañana en su programa de radio, Ciudad Gótika que se emite por Radio La Red.

Después de la polémica de ayer, cuando Intrusos no salió al aire por América por un supuesto enfrentamiento con las autoridades del canal, hoy la palabra del conductor Jorge  Rial era la más esperada de la mañana.
Sobre su futuro, fue claro: “Adiós a Intrusos, con todo el dolor del mundo. Es lo más doloroso que me pasó en el medio, pero quiero que ellos sigan”, agregó sobre sus compañeros, aunque dudó de que Luis Ventura continúe en el programa. “Él es mi amigo, es mi hermano”, dijo.
En los pasillos del canal, el resto del equipo de producción espera novedades, ya que la continuidad del programa depende de América. Según informaron fuentes de la producción, Luis Ventura se iría con Rial, aunque el resto de los integrantes, empleados del canal, seguirían.
Rial aclaró, además: “No fue censura, fue un conflicto de intereses”, sobre la disputa con el canal. “Nunca podría hablar mal de América porque sería un desagradecido”, sostuvo.


ACTUALIZACION: Rial anuncia su retorno por twitter

Perú detiene a empresario televisivo

En un gran despliegue policial, fue capturado el prófugo empresario televisivo José Enrique Crousillat en un departamento de la avenida La Paz, en el distrito peruano de Miraflores.

El hombre que purgó prisión por haber recibido dinero del régimen de Alberto Fujimori a cambio de someter la línea editorial de América TV, fue detenido la madrugada del lunes en el departamento 202 de un edificio ubicado en la avenida La Paz 1459, en Miraflores.
Más de 60 efectivos policiales de la Dirección de Investigación Criminal ingresaron a la habitación donde estaba durmiendo y capturaron a Crousillat, quien llevaba casi un año prófugo tras recibir el indulto presidencial, según cronica El Comercio.
Fuentes policiales refieren que el departamento estaba alquilado a nombre de Rubén Ávila desde hace unos meses.

Ocho canales de integrarán a la transmisión digital en Perú

En los próximos dos años ocho canales de televisión iniciarán transmisiones en alta definición, de los cuales cinco están realizando sus inversiones para ello y otras tres señales serán licitadas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

(Andina) A la fecha los canales que realizan transmisión digital son Canal 2 (Frecuencia Latina), Canal 4 (América TV), Canal 7 (Instituto de Radio y Televisión Peruana -IRTP-), Canal 9 (ATV) y Canal 13 (Red Global Televisión).
Agregó que se ha finalizado el proceso de canalización en las ciudades de Lima y Callao, por ser las que cuentan con mayor población y canales de televisión de alcance nacional.
La implementación de la televisión digital en el país se viene realizando de manera progresiva, en el territorio 1 que comprende Lima y Callao el plazo máximo para iniciar transmisiones digitales es el segundo trimestre del 2014.
En el territorio 2 que comprende las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Piura y Huancayo (Junín) el plazo máximo para iniciar transmisiones digitales es el tercer trimestre del año 2016.
El territorio 3 que comprende a las ciudades de Ayacucho, Chimbote (Ancash), Ica, Iquitos (Loreto), Juliaca (Puno), Pucallpa (Ucayali), Puno y Tacna, deberán iniciar transmisiones en el cuarto trimestre del año 2018.
El territorio 4 que comprende el resto de localidades el plazo es el primer trimestre del 2024.
De acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el apagón analógico se iniciará en Lima y Callao en el cuarto trimestre del 2020, en el territorio 2 en el cuarto trimestre del 2022, en el territorio 3 en el cuarto trimestre del 2024, y no existe un plazo definido para el resto del territorio nacional.
“El crecimiento de la televisión digital y portátil en Perú es más rápido que el alcanzado por países vecinos que también han elegido el estándar ISDB-T”, señaló Cornejo.
Agregó que desde abril del presente año, cuando se empezaron a realizar las transmisiones de televisión digital, se han colocado en el mercado peruano aproximadamente 70,000 televisores de alta definición, cifra que irá en aumento conforme se vayan valorando las ventajas de esta nueva tecnología.
Igualmente, manifestó que no sólo se puede optar por adquirir televisores de alta definición, sino también se puede recibir la señal digital a través de teléfonos celulares, dispositivos USB, televisores portátiles, entre otros.
También señaló que las estaciones digitales en Lima y Callao transmiten la señal digital desde el Cerro Marcavilca (Morro Solar), en el distrito de Chorrillos.
Asimismo, precisó que se está evaluando la ubicación de las retransmisoras en las zonas en las cuales no se reciba la señal digital del Morro Solar para ampliar la cobertura.
Los primeros lugares en los cuales se instalarán retransmisoras son: Comas - Puente Piedra - Carabayllo, Ventanilla (Callao) y La Molina.
Finalmente, el ministro comentó que progresivamente se determinará las demás ubicaciones para las retransmisoras.

Autorizan a canales privados de aire a probar la TV digital en Argentina

El Gobierno nacional otorgó a los canales de aire privados de la Capital Federal frecuencias de TV digital para que comiencen a realizar las pruebas para transmitir con el estándar denominado ISDB-T.

Mediante la Resolución 327, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) dispuso la grilla digital para Canal 13, Telefe, Canal 9 y América TV y dio curso al pedido que habían realizado las empresas aglutinadas en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) en mayo pasado.
La norma dispone en su primer artículo “cancelar” las asignaciones de los canales 33 a 36 de la Banda de UHF correspondientes a los servicios de televisión codificada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su zona de influencia.
En el primer artículo de la norma Afsca le quita la asignación del canal, pero en el cuarto los reparte.
La medida autoriza “a los titulares” de servicios de televisión abierta identificados con las señales LS85 TV Canal 13 (Grupo Clarín), LS84 TV Canal 11 (Telefe), LS83 TV Canal 9 y LS86 TV Canal 2 (AméricaTv), “a la utilización de los canales 33, 34, 35 y 36 respectivamente para efectuar transmisiones experimentales de prueba de televisión digital terrestre”.
La TV Digital Abierta transmite Paka Paka; INCAAtv; TV Pública HD; Encuentro; TV Pública; GolTV; Vivra; CN23; C5N y TeleSur.

Argentina cambia grilla de la TV abierta y por cable a partir de octubre

A través de la resolución 296/2010 que se publica en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció cómo deberán quedar ordenados los canales de televisión abierta y por cable a partir del 1º de octubre.

Desde esa fecha la grilla quedará así: el canal 2 será para un canal "de generación propia local"; el 3, para TN; el 4, para América 24; el 5, para C5N; el 6, para Crónica TV; el 7, para Canal 26; el 8, para CN23; el 9, para América; el 10, para Telefé; el 11, para la Televisión Pública; el 12, para El Trece; el 13, para el 9; y el 14, para Encuentro.
Pero no sólo se reorganizaran los canales informativos.
En el decreto también se ordena que partir del canal 15 en adelante deberán posicionarse las señales deportivas, luego las infantiles (comenzando con el canal estatal Paka-Paka) y a continuación las periodísticas internacionales (comenzando con Telesur).
"Las restantes quedarán agrupadas por género, comenzando siempre, si existiese, por la señal del género producida por el Estado nacional o donde éste sea parte", añade la publicación.

Son 33 empresas que compiten por los tres canales de TV digital en Perú

El ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Enrique Cornejo, informó que son 33 los postores que han comprado bases para el proceso de subasta de señal digital, para los canales 29, 30 y 31 (en UHF).

El concurso ha causado expectativa pues son más de 30 las empresas que han adquirido las bases, en su totalidad peruanas, de diferentes universidades, agrupaciones religiosas, radios de provincias, entre otras. Se espera que gane el que ofrezca mayor inversión”, indicó el ministro en exclusiva al diario Gestión, tras señalar que el precio base es de alrededor de USD7 millones.
Según explicó Cornejo, este concurso se iba a realizar en julio pasado pero como el proceso fue muy corto, algunos postores no lograran presentarse, razón por la cual decidieron extender el plazo hasta el mes de octubre próximo.
Asimismo, indicó que a la fecha ya son cinco los canales que transmiten su señal digital. Este es el caso de América Televisión (Canal 4), IRTP (Canal 7), ATV (Canal 9), Frecuencia Latina (Canal 2) y Red Global (Canal 13).
Sostuvo que su despacho está dando algunos dispositivos para que algunas radios y casas televisoras locales reordenen sus antenas, a fin de levantar su potencia, de manera que puedan abrir más espacio para la canalización digital.
Recordó que, según la norma, todo canal de TV que tenga cobertura nacional o en Lima y Callao más el 50% de ese territorio (solo o asociado), se le tiene que dar gratuitamente y obligatoriamente una frecuencia en UHF.
Es por ello, dijo, que se le ha podido dar un canal de TV en UHF a casi todos los canales de señal abierta, a excepción de RBC (Canal 11), que solo tiene autorización para transmitir a una parte de Lima.
Cornejo explicó que solo los canales que se encuentran en la banda UHF son aptos para transmitir la señal digital terrestre (TDT).
Sostuvo que actualmente existen unos 750 canales a nivel nacional, que se ubican en la banda VHF (unos siete en Lima), que tendrán que asociarse para poder transmitir en esta señal.
Indicó que a la fecha ya están asignados los canales del 16 al 32 (en UHF), que incluyen además de los cinco canales de señal abierta otros que ya lo han solicitado y que han cumplido sus requisitos, como el caso de Bethel Televisión, entre otros.
Finalmente, refirió que hacia julio del 2011 esperan que todos los canales de alcance nacional ya estén transmitiendo su programación en señal digital.
Comentó que, para el próximo año, se espera que exista un mayor número de usuarios-televidentes que van a tener un televisor con el estándar japones-brasileño incorporado. “Como el apagón analógico en Lima es aún en el 2020, hay tiempo más que suficiente para lograr una ampliación sustantiva de usuarios con TV con sintonizador digital incorporado”, puntualizó.

Estudios sobre hábitos y actitudes hacia la prensa en Perú

Ipsos Apoyo ha realizado el estudio "Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita 2010" en el que se pueden apreciar las tendencias del lector limeño ante la prensa peruana, a través del análisis comparativo evolutivo 2008-2010. 

Canal 2 de Ecuador comenzará a transmitir en digital en agosto próximo

A la fecha IRTP, ATV y América Televisión ya vienen ofreciendo parte de su programación en alta definición, mientras que en agosto se unirá Frecuencia Latina.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que con el inicio del proceso de canalización para la Televisión Digital Terrestre (TDT), se concluyó la primera fase de implementación de esta tecnología en el país.


Recordó que a la fecha ya son tres canales los que están transmitiendo parte de su programación en señal digital, como el caso de IRTP (Canal 7), que lo hizo a fines de marzo; y ATV (Canal 9), ambos en señal abierta, mientras que América Televisión (Canal 4) lo viene realizando solo bajo la tecnología On Seg, a través de móviles.


Adelantó que frecuencia Latina (Canal 2) comenzará a transmitir en señal digital en agosto próximo, mientras que aún no se tiene la fecha concreta de cuándo hará lo propio Panamericana Televisión (Canal 5).


Cornejo sostuvo que a la fecha su despacho se encuentra trabajando en el reordenamiento del espectro radioeléctrico, a fin de continuar con la asignación de frecuencias para TV digital.
Y es que de acuerdo al plan de canalización, el MTC identificó 11 canales de TV digital en Lima (16, 18, 20, 21, 24, 26, 28, 29, 30, 31 y 36) y están en evaluación otros 13 canales más (del 39 al 59).


A la fecha solo se han asignado desde el canal 16 (IRTP) hasta el 28, en la banda de UHF, y se va a lanzar un concurso público para tres más, como son el 29,30 y 31”, señaló.


Vía Gestión

Perú asigna dos nuevas frecuencias para la TV digital. Con base en la norma ISDB-T

MTC asignó frecuencias a América TV y Frecuencia Latina para señal en TV digital con base en la norma ISDB-T. La primera emitirá con la nueva norma en mayo y la segunda, en agosto.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Ecuador (MTC) asignó la frecuencia 24 UHF a la Compañía Peruana de Radiodifusión (América TV) y la 20 UHF a la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión (Frecuencia Latina), en condición de gestión exclusiva para la emisión de su multiprogramación mediante señal digital terrestre, con base en la norma ISDB-T.
Según información oficial, las autorizaciones fueron emitidas por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), ante la presentación de las respectivas expresiones de interés de América TV y Frecuencia Latina y el cumplimiento de todos los requisitos estipulados en el Plan Maestro de Implementación de la Televisión Digital en el Perú, que regula el procedimiento.
Según información proporcionada por las empresas, América TV planea lanzar su señal digital durante el mes de mayo, mientras que Frecuencia Latina lo haría en agosto próximo.
Para acceder a las mismas señales a través de los servicios de TV por cable, los usuarios tienen que contratar adicionalmente los paquetes de canales digitales de alta definición.

Crousillat denuncia directivos de América TV del Perú

El ex empresario televisivo José Enrique Crousillat quiere recuperar América Televisión y acusó al ex presidente Alejandro Toledo y a los actuales directivos de Canal 4 de fraguar documentos para obtener las acciones de dicho medio.

El cuestionado empresario peruano José Enrique Crousillat, quien hace pocos meses recibió el indulto presidencial porque supuestamente estaba en riesgo su vida, inició el lunes una ofensiva judicial para volver a apoderarse de América TV, que pasó a manos del grupo Plural (formado por El Comercio-La República), por haberla dejado en quiebra y en la ilegalidad el polémico empresario condenado por corrupción.
Según Jorge Castro, abogado de Crousillat, éste presentó una denuncia contra 56 ciudadanos que supuestamente se apropiaron ilegalmente de esa casa televisora.
La demanda incluye a Gustavo Mohme Seminario, Gonzalo de las casas y Luis Miró Quesada, directivos de América Televisión, según publica La Primera.
Crousillat había sido condenado a 8 años de prisión por recibir US$24 millones de Vladimiro Montesinos y en el que el Estado le ordenó devolver US$28 millones por reparación civil que se le fijó por recibir dinero de la mafia.

Televisión digital comienza el 30 de Marzo en Perú

Será con la programación del Canal 7 TV Perú. Después se sumarán ATV (Canal 9), y Frecuencia Latina (Canal 2) y América TV (Canal 4).

El próximo 30 de marzo, Canal 7 TV Perú será el primer canal de ese país de señal abierta en emitir toda su programación bajo el formato de televisión digital terrestre (TDT).
Después de TV Perú se sumarán ATV (Canal 9), y Frecuencia Latina (Canal 2) y América TV (Canal 4), según El Comercio.
Los equipos con el decodificador japonés comenzarán a venderse a fines de febrero en la misma fecha que estarán a la venta celulares con tecnología One Seg, en los que se puede captar la señal digital y ver TV.
Cabe recordar que Perú, al igual que Chile y Brasil, optó por la norma japonesa de TV digital (ISDB-T).
La señal estará inicialmente sólo disponible para Lima y el Callao.


 


Entradas populares de la semana