Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Ipsos
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Ipsos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ipsos. Mostrar todas las entradas

Ipsos completa la adquisición de Synovate

Ipsos, el mayor instituto independiente de investigación de mercados con presencia en más de 70 países, ha completado la adquisición de Synovate por un valor de £525 millones. Ambas compañías se integrarán bajo la marca Ipsos a partir de enero de 2012.

Con esta operación, Ipsos pasa a convertirse en la tercera compañía de investigación de mercados del mundo.
La adquisición fue anunciada el pasado 27 de julio de 2011 y estaba condicionada a varias aprobaciones que se han conseguido desde entonces. La transacción obtuvo la aprobación del Consejo de Administración de Aegis el 16 de agosto y la posterior aprobación de las autoridades de anti-competencia.
La finalización de la transacción se produce después de la ampliación de capital con derechos de suscripción preferenciales de £200 millones lanzada por Ipsos el 8 de septiembre de 2011, para financiar parte del precio de adquisición, y completada el 30 de septiembre de 2011.
Synovate será incluida en las cuentas consolidadas a partir del 1 de octubre de 2011.

Encuestas preelectorales fracasan en comicios de Colombia

Es indudable que en Colombia se vivieron dos procesos electorales este fin de semana. Una, en que el candidato oficialista Juan Manuel Santos, para quien habían vaticinado las encuestas que la presidencia de la Nación era un empate técnico contra el candidato del Partido Verde; y otra, en que las consultoras deberán revisar sus métodos de encuestas, ya que el favorito de Uribe ganó por 25 puntos, lejos de los vaticinios electorales de las empresas de opinión pública.

Representantes de firmas encuestadoras explicaron el lunes a periodistas locales que la responsabilidad del desfase en los resultados es de la legislación que prohíbe la publicación de sondeos en la semana previa a las elecciones.




"Tomamos la última fotografía hace 13 días, cuando faltaban 500 metros para la meta. Si nos dejaran tomar la última fotografía a 2 o 3 metros, el resultado sería distinto", explicó Carlos Valderrama, de la firma Datextco.


En la misma línea, el presidente de la firma Ipsos, Napoleón Franco, consideró que "se perdieron 7 días de seguimiento", aunque reconoció que las empresas encuestadoras fallaron al no contar con los votos del electorado en el exterior y tampoco cubrieron de manera adecuada territorios muy alejados. 


Es de recordar que en Colombia, la ley electoral determina que las empresas sólo pueden difundir sondeos hasta 8 días antes de las elecciones, y, en esta campaña, por ejemplo, los últimos relevamientos fueron previos a los tres debates televisivos finales entre los candidatos. 


Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Adelina Covo, aseguró que los resultados le "dieron la razón" a su interés de endurecer distintos aspectos de los sondeos de opinión, ya que quedó demostrado que sí inducen al votante y que los resultados se dieron porque en los últimos ocho días no hubo consultas sobre intención de voto.


"No quisiera decir que las encuestas se pifiaron, pero, indudablemente, conducen la opinión pública en Colombia. Ocho día bastaron sin encuestas para que la gente pensara cómo debía votar libremente y ahí vemos los resultados", le dijo Covo a EL TIEMPO. 


Advirtió, sin embargo, que una regulación de las mismas no estará lista para la segunda vuelta del 20 de junio, y se aplicará la misma reglamentación.


Via El Tiempo/ El Nuevo Herald
Encuestas preelectorales fracasan en comicios de Colombia
 


Entradas populares de la semana