Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Global Crossing
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Global Crossing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Global Crossing. Mostrar todas las entradas

Level 3 compra Global Crossing

Dos alicaídas compañías operadoras de servicios de redes de Internet, Level 3 y Global Crossing, se unirán en una adquisición valorada en US$ 3.000 millones y que representa una esperanza de recuperar el impulso que tenían ambas empresas hace una década.

Level 3 Communications anunció esta semana que comprará a su rival Global Crossing por U$ 3.000 millones en acciones y deuda asumida, lo que le permitirá expandirse en mercados emergentes como Latinoamérica, llegando a tres continentes y reduciendo sus gastos. La adquisición contempla que los accionistas de Global Crossing reciban 16 títulos de Level 3 por cada uno de sus títulos y que ésta asuma pasivos por US$ 1.100 millones.
Las compañías, según un comunicado de prensa, combinarán ingresos por más de US$ 6.000 millones acumulados el año pasado y recortarán el gasto de capital por US$ 40 millones. La analista de DA Davidson & Co Donna Jaegers, consultada por Bloomberg, afirmó que la operación ayudará a reducir una presión en los precios de la industria que han declinado hasta 30% anualmente.
El año pasado, las pérdidas de Level 3 llegaron a US$ 622 millones y a US$ 176 millones en el caso de Global Crossing, a medida que la situación financiera de Level 3 se volvió más precaria, acumulando a diciembre una deuda de?US$ 6.000 millones.

Crean Observatorio de Banda Ancha en la región para reducir costos de acceso

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) constituirá Observatorio de Banda Ancha en la región para buscar reducción de costo.

(ANDINA) Cepal informó que constituirá un Observatorio de la Banda Ancha en Sudamérica, a pedido del gobierno de Perú y otros gobiernos de la región, con el objetivo de dotar de elementos a los tomadores de decisiones de los países para que desarrollen políticas públicas que permitan reducir los costos de este servicio.
Dicha decisión se tomó luego que la solicitaran los representantes de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes se reunieron con los más importantes operadores y proveedores de Banda Ancha a nivel regional los días 19 y 20 de noviembre en Lima.
Ello en el marco de la Segunda Reunión del Diálogo Regional sobre Banda Ancha, encuentro sobre los costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de la Banda Ancha.
Las empresas Oi Brasil, Telebras, Telefónica y Telefónica International Wholesale Service, Global Crossing, América Móvil, Internexa, Google, Cisco Systems, Antel e Itochu Corporation también participaron para evaluar el impacto del transporte de alta capacidad y el acceso a Internet internacional en las tarifas del servicio de Banda Ancha al usuario final.
Las empresas, además del Registro de Direcciones de Internet para Latinoamérica y el Caribe (Lacnic), la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) y Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedClara), expusieron sobre la incidencia en los costos de la Banda ancha que tienen factores tales como la falta de infraestructura, la latencia y los problemas geográficos propios de los países de la región.
Los operadores y proveedores recalcaron que los impuestos aumentarían el costo del servicio para el usuario final, y propusieron lineamientos de políticas públicas para favorecer el desarrollo de infraestructura y generar competencia entre las empresas que entregan el servicio de Banda Ancha.
Además de la constitución del Observatorio de Banda Ancha, la Cepal recibió el mandato de organizar y gestionar grupos de trabajo que analicen los puntos acordados en la reunión.
Tales como coordinar políticas regulatorias de estaciones de aterrizaje (landing points) de los cables submarinos de telecomunicaciones, y generar políticas de incentivo a la instalación de centros y redes de distribución de contenidos. 
Los países, en conjunto con la Cepal, acordaron realizar una tercera edición de la reunión, que se desarrollará en mayo del 2011, en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
 


Entradas populares de la semana