Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Alestra
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Alestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alestra. Mostrar todas las entradas

Alestra, Intel y MVS anuncian que no harán inversión de USD1.100M en México

MVS, Intel, Clearwire y Alestra decidieron detener las inversiones de casi USD1.100 millones para el despliegue de la red para servicios de internet móvil en la banda de 2.5GHz, debido a que el gobierno federal no ha fijado una contraprestación para la utilización de las frecuencias.

Lo anterior, indicó MVS a través de un comunicado, genera incertidumbre jurídica para realizar las inversiones para el proyecto Banda Ancha Móvil Para Todos.
MVS declaró que “no conocer, a la fecha, el monto de la contraprestación económica ha provocado que las empresas Intel, Clearwire, Alestra y MVS detengan cualquier tipo de inversión, hasta en tanto no tengamos la certidumbre jurídica indispensable para realizar dichas inversiones”. Incluso, adjudicó dicha situación a que el pasado 30 de junio la empresa MVS Net -conformada por Intel, Clearwire y MVS en la que se invirtieron más de 70 millones de dólares- dejó de ofrecer servicios de banda ancha.
La semana pasada, Héctor Olavarría, subsecretario de Comunicaciones de la SCT dijo que, en breve, la dependencia definiría el reordenamiento con respecto a la banda de 2.5GHz.

ALFA Adquiere 100% de Alestra a ATT

 ATT y ALFA anunciaron hoy que han llegado a un acuerdo para que ALFA adquiera la participación de 49% que ATT tiene en Alestra, la compañía mexicana de telecomunicaciones. Una vez que la transacción sea completada, ALFA será el único accionista de Alestra.

Con este acuerdo, ALFA incrementará su participación en Alestra y apoyará la estrategia de crecimiento de la compañía.
Alestra continuará especializándose en la proveeduría de servicios a toda la gama de clientes empresariales, tales como el mercado empresarial corporativo, agencias gubernamentales e instituciones privadas, así como pequeñas y medianas empresas en México, con las soluciones más avanzadas en tecnologías de la información (TI) y telecomunicaciones. Por su parte, ATT planea seguir ofreciendo una plataforma integral de soluciones de comunicación para compañías multinacionales a través de su subsidiaria AT&T Global Network Services Mexico.

Cofetel resolvió cómo se tarifará la interconexión entre Alestra y Telcel

La Comisión Federal de Telecomunicaciones de México (Cofetel) resolvió un desacuerdo de interconexión entre Alestra y Telcel respecto de diversas condiciones aplicables al servicio de terminación móvil para el año 2011.

Por unanimidad, el Pleno determinó que la tarifa aplicable al servicio de terminación conmutada en la red local móvil de Telcel para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011, será de 0.3912 por minuto de interconexión.
Al respecto, resulta relevante señalar que la Comisión determinó que los pagos por concepto de interconexión deberán realizarse contabilizando únicamente la duración real de las llamadas sin redondear al minuto siguiente.
Por medio de un comunicado, Cofetel indica que la tarifa resuelta por la Comisión refleja el costo incremental total de largo plazo (CITLP), para lo cual se utilizó una metodología de costeo reconocida a nivel internacional y que ha sido adoptada por la mayoría de los órganos reguladores en el mundo.
En ese sentido, agrega que las tarifas resueltas son adecuadas al permitir a las empresas la recuperación eficiente de sus costos y, al mismo tiempo, enviar señales correctas al mercado en relación a la utilización de los recursos e inversiones necesarias para la provisión del servicio. 

Empresas piden 100% de inversión extranjera directa en las redes de telecomunicaciones de México

Operadores como Alestra, Maxcom, Nextel, Telefónica, Marcatel y Bestel tuvieron una reunión con el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en la que las empresas plantearon empujar el tema de la apertura al 100% de inversión extranjera directa en las redes de telecomunicaciones en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso. 




 


Entradas populares de la semana