Síguenos en Google+ Comunicarinfo: aadeci
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta aadeci. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aadeci. Mostrar todas las entradas

El rumor y su daño a las organizaciones. Informe Asociación Argentina de Comunicación Interna

La Asociación Argentina de Comunicación Interna (AadeCI) realizó la investigación “El impacto de la comunicación informal y los rumores en las empresas argentinas” durante marzo y julio de 2011. 



La investigación fue realizada a más de 60 profesionales de comunicación y RR.HH de las principales empresas del país, y fue coordinada por Alejandro Formanchuk (Presidente de la AAdeCI) y Ariel Gurmandi (Coordinador Académico de la AAdeCI)
El trabajo demuestra que el rumor es un fenómeno que impacta gravemente a las organizaciones de la Argentina.
El 91,89 % de los encuestados afirmaron que el nivel de rumor es “medio”, “alto” y “muy alto”. Además, el 76 % afirmó que los rumores suelen versar sobre temas negativos o dañinos y, por otro lado, casi el 90 % reconoció que suelen ser “verdaderos” o “parcialmente verdaderos”.
Los encuestados manifestaron que las causas principales que dan origen a los rumores están dadas por: “Falta de información”, “no comunicación” y “falta de claridad”.
Por lo tanto, existen gran cantidad de rumores circulando por las empresas, que en su mayoría contienen información negativa, una alta cuota de veracidad y son originados por una mala comunicación interna por parte de la empresa.
Estos datos no serían relevantes si los rumores no impactarán en la organización. Sin embargo, el 80 % de los encuestados afirmó que el rumor influye “mucho” y “bastante”, y provocan efectos muy negativos tales como, “el daño en el clima laboral”, “la pérdida de confianza”, “Genera malas relaciones laborales” y “lastima la imagen y reputación de la empresa”, es decir:  cuatro pilares fundamentales que afectan el corazón mismo de una organización.
Frente a este problema que aqueja a las organizaciones en la Argentina, es preocupante que el 50% de los encuestados haya manifestado que la estrategia principal que adopta la gerencia para combatirlo sea “minimizarlo”, y sólo un 25% reconoce que se busca “analizar las razones de su surgimiento”.
Por otra parte, según los encuestados, las personas que más impulsan la circulación de rumores son las de “Planta o Staff” con un 72 %.  Este dato avala la teoría de que el rumor es un “contrapoder” utilizado con los empleados que justamente tienen menos jerarquía y voz propia. Además, en cuanto a los espacios físicos donde más circulan los rumores, se destacaron los “pasillos” (57%), “Comedores” (45%) y “Baños” (45%). Estos espacios son lugares de encuentros donde se da una comunicación informal, alejados de la fuente de poder.
Finalmente, los encuestados manifestaron que el rumor es transmitido básicamente a través del “boca a boca” (94%), por “Teléfono” (27%) y por e-mails (24%). Las “redes sociales” aún no cobraron fuerza en este sentido, ya que obtuvieron apenas un 6% de votos. 

 


Entradas populares de la semana