Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Indotel
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Indotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Indotel. Mostrar todas las entradas

Indotel acuerda gestión con norma ATSC

La República Dominicana avanzó en gestiones con el Comité del Estándar de Televisión Americana (ATSC) para concertar acuerdos de apoyo técnico y logístico, con miras a asociar esfuerzos que posibiliten implementar la TV Digital en el país.


Indotel, ATSC
El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Carlos Amarante Baret, encabezó un equipo de técnicos y funcionarios del órgano regulador que asistió al NABSHOW 2013, del 6 al 11 de este mes en el Convention Center de Las Vegas, Nevada. 

El grupo sostuvo importantes reuniones con suplidores de tecnología de radiodifusión como Harris Broadcast, Boradcast Depot y 305 Broadcast, con los cuales se discutieron detalles acerca de la implementación de TV digital en el país y el interés del Indotel de que “este proceso sea eficiente, tanto técnica como económicamente”.

Es de recordar que la aplicación de la TV digital está prevista para 2015.

Indotel autorizaría espionaje telefónico

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) habría autorizado, a través de una resolución, a los organismos de seguridad acceder a las llamadas telefónicas de cualquier ciudadano sin orden de un juez.


La denuncia la hace la Fundación Prensa y Derecho, que consideró la medida incompatible con la Constitución de la República que se pretenda obligar a las compañías prestadoras de servicios telefónicos a abrir sus archivos de llamadas para que los organismos investigativos puedan acceder ilimitadamente, sin antes solicitar la autorización judicial. 

El abogado Namphi Rodríguez dijo que amparado en la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, el Indotel emitido el Reglamento para la Obtención y Preservación de Datos e Informaciones por parte de los Proveedores de Servicios, que busca instituir un sistema sin control judicial para la persecución de delitos, lo cual representa una "grosera violación" del derecho a la intimidad personal y a la privacidad de las personas.

"El artículo 44 de la Constitución, así como la Convención Americana de Derechos Humanos son muy claros cuando expresan que para la intervención de las comunicaciones privadas de las personas se requiere que haya un proceso judicial abierto y orden de funcionario judicial competente", advirtió Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho.

Adujo que una situación como esa creará un estado de inhibición general en las telecomunicaciones de la población y consecuentemente la violación a la libertad de expresión, de la dignidad humana y del debido proceso de ley, "todos bienes jurídicos tutelados por la Constitución".

La Fundación Prensa y Derecho emplazó al Indotel para que en una semana derogue la medida y que, de lo contrario, acudirá al Tribunal Constitucional a reclamar su nulidad absoluta.

"Esa clase de reglamentos sólo es compatible con un Estado policial, donde los organismos de inteligencia y las autoridades policiales no tienen límites para realizar sus actividades, pero no se puede pretender que en un Estado social y democrático de derecho se pueda actuar sin control judicial previo como manda nuestra Constitución", reseñó.

Recordó que existe todo un marco legal para salvaguardar el derecho humano fundamental de la intimidad y citó que en 2002 la Suprema Corte de Justicia instituyó, mediante resolución , el Reglamento sobre Autorización Judicial para la Vigilancia e Interceptación Electrónica de Comunicaciones, que restablece el principio de que la obtención de pruebas mediante la intercepción telefónica sólo es admisible cuando ha sido debidamente autorizada por la Jurisdicción de la Instrucción a solicitud del Ministerio Público para sustanciar procesos en investigación.

Asimismo, el propio Indotel aprobó la resolución 36-00, del año 2000, que sanciona a las empresas telefónicas que permitan la intercepción de las comunicaciones de los particulares.

Claro acusa a Indotel de violar la ley al permitir que Orange oferte 4G

La compañía de telecomunicaciones Claro expresó desacuerdo con el permiso otorgado a Orange para que reanude el uso del servicio 4G LTE, argumentando que en su resolución 154-12 el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) reconoció que Orange incumple las normas legales establecidas para el uso de las frecuencias del 4G.

Claro, Indotel, Orange, 4G
Explicó que Orange ha incurrido en violaciones a normas legales y en particular, al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), instrumento que establece el correcto ordenamiento y uso de las frecuencias para los servicios de telecomunicaciones.
“Claro cuestiona cómo es posible que se viole el PNAF y esto no sea un ilícito, cuando el PNAF es un decreto del Presidente de la República, al cual todas las prestadoras están legalmente obligadas a dar fiel cumplimiento”, explica el comunicado.
Agregó que “el uso irregular de estas frecuencias constituye un daño a las demás empresas del sector, que al respetar las reglas técnicas existentes no tienen la oportunidad de ofrecer servicios similares”.
En su página 15, la resolución del Indotel explica que el incumplimiento al PNAF constituye una “conducta técnicamente reprochable”, subraya Claro en su despacho de prensa.

Indotel crea comisión para impulsar la TTD en República Dominicana

El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), dispuso la creación de una comisión interna que tendrá a su cargo asesorar la implementación del sistema de Televisión Digital Terrestre (TTD) en la República Dominicana.

Indotel, comisión, TTD, República Dominicana
La medida establece que la Comisión Interna para la implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD) tendrá a su cargo “la responsabilidad de asesorar al representante del INDOTEL ante el Comité Especial creado al tenor del decreto número 407-10, en todo lo concerniente al proceso de implementación del estándar ATSC en la República Dominicana”.
Asimismo, la comisión se encargará de “las labores de supervisión de dicho proceso, la realización de los estudios, emisión  de opiniones y recomendaciones  pertinentes, en la coordinación de los trabajos y labores que correspondan a los fines de que pueda ser completado el proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre (TT) en la República Dominicana, ante de la llegada del apagón analógico”.
Entre los nuevos usos que el órgano regulador promovería, con ocasión de las bandas de frecuencia liberadas en virtud del proceso de implementación de la televisión digital, se encontraban, entre otros, “permitir mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones, ampliando la capacidad de telefonía móvil”.
También, la creación y operación por parte del Estado de un nuevo canal abierto de Televisión Educativa y Cultural; y fortalecimiento de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

Indotel instala una de 200 nuevas Salas Digitales

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inauguró la primera de las 200 salas digitales que impulsa el Gobierno construir en treinta y dos provincias del país para incrementar el acceso y utilización de las TIC en la sociedad dominicana.

La nueva sala del conocimiento forma parte del amplio proyecto que impulsa el Indotel a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) y que "tiene como objetivo esencial garantizar el acceso a las TIC en todas aquellas poblaciones localizadas en las zonas rurales y urbanas marginales mediante el equipamiento e instalación de doscientas (200) Salas Digitales adicionales a las ya ubicadas en las treinta y dos (32) provincias del país".
El acto de inauguración fue presidido por Carlos Amarante Baret, presidente del Consejo Directivo del Indotel.

INDOTEL ordena suspender campaña publicitaria y venta de 4G a Orange Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ordenó a la empresa Orange Dominicana la suspensión de la campaña publicitaria y la venta del servicio 4G LTE.

Indotel, Orange, República Dominicana, Telefonia,
La decisión del INDOTEL fue tomada mediante bajo una medida cautelar con la resolución 113-12, fechada el martes 4 de septiembre, bajo el argumento de que existen indicios de un posible uso irregular del espectro radioeléctrico y de una posible amenaza o vulneración a los derechos de los usuarios del producto “Cuarta Generación 4G LTE”, de Orange Dominicana.
Por su parte, Orange Dominicana emitió una declaración en la que anuncia que recurrirá la decisión del INDOTEL, y que confía en que sus argumentos serán tomados en cuenta por el consejo de la entidad reguladora de las telecomunicaciones, de acuerdo a Acento.

Suman a empresario de ADETEL a la comisión de TV digital en Republica Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) sumó a Luis Vargas, vicepresidente de TELENORD, como representante de la Asociación Dominicana de Empresas de Televisión (ADETEL) en la Comisión Especial creada por el Poder Ejecutivo para implementar el estándar ATSC de televisión digital en el país.

Indotel, República Dominicana, adetel, television,
La Comisión que implementa el estándar ATSC fue creada mediante decreto del Presidente Leonel Fernández. La medida el Poder Ejecutivo instruye al INDOTEL dictar todas las normas complementarias que garanticen el tránsito de la televisión análoga a la televisión digital en el territorio nacional.
El INDOTEL ha estado dando los pasos necesarios para implementar el sistema norteamericano ATSC de Televisión Digital Terrestre (TDT), mediante un proceso de transición que culminará a finales del 2015 con un “apagón analógico”, que constituye el “cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión” para dar paso a la transmisión de señales digitales o Televisión Digital Terrestre (TDT) en la República Dominicana. En los Estados Unidos se comenzó a implementar la TDT en el 2009.
Mediante decreto número 407-10 del Poder Ejecutivo se aprobó el modelo ATSC como estándar de Televisión Digital Terrestre y estableció un plazo de cinco años para realizar el proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre.

Reabren el Canal 11 de Republica Dominicana

Reiniciaron las transmisiones de Telesistema 11, luego de la suspensión temporal por permitir proclamas anticipadas sobre resultados electorales.

El domingo la justicia electoral solicitó al INDOTEL el cierre temporal del canal televisivo, propiedad de la Familia Corripio, porque permitió que grupos políticos se proclamaran ganadores de los comicios.  Esta medida se materializó minutos después. 
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, criticó en la rueda de prensa que el comunicador  Roberto Cavada permitiera a un grupo político proclamas de un supuesto triunfo electoral.
Declaró que el pueblo dominicano votó en paz y nadie tiene derecho a intranquilizar a la población.  Hay que esperar los resultados oficiales que ofrecerá la Junta Central Electoral, dijo.
Con éste son dos los canales clausurados por violar disposiciones electorales. El primero fue Supercanal, porque supuestamente permitió que el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) extendiera su propaganda el viernes último tres horas más del plazo fijado para cerrar la campaña electoral.
Roberto Cavada es un comunicador de origen cubano que dirige el Departamento de Noticias de Telesistema y es simultáneamente presentador de un popular programa nocturno en el que mezcla noticias con opiniones personales.  Simpatizantes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le han acusado reiteradamente de parcializarse a favor del PRD.

Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones licita frecuencias de telefonía

Aprobado el nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, (PNAF), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) convocó este miércoles a una licitación pública internacional para el otorgamiento de autorizaciones para a explotación de frecuencias radioeléctricas.


Al dar a conocer la información en rueda de prensa, David Pérez Taveras, presidente del Consejo Directivo del Indotel,  acompañado de  Juan Antonio Delgado y Leonel Melo, miembros del  Consejo, dijo que el nuevo instrumento técnico- legal contribuirá a un mejor ordenamiento del espectro radioeléctrico.

Dijo que  el nuevo PNAF  ha sido concebido de conformidad con lo establecido en las normas y  recomendaciones internacionales y luego de un proceso de consultas públicas.
Agregó que  en su versión original fue puesto en  vigor el 5 de julio de 2002, fecha a partir de la cual el mercado de las  telecomunicaciones ha  experimentado cambios  sustanciales a nivel nacional e internacional que demandaban que el Indotel revisara y modificara esa herramienta legal- reguladora.
Para  ello, precisó se cumplió con un  importante estudio de las recomendaciones internacionales y un amplio proceso de consulta pública, que permitió que el pasado 26 de  junio de este  año, el Indotel dictara la resolución 064-11, mediante la cual aprobó el proyecto de modificación del  PNAF, que  fue enviado al Poder Ejecutivo para su  aprobación final  con el  decreto 520-11 y su  posterior publicación.
Indicó el instrumento permite atribuir aproximadamente  ochocientos megahertzios (800 MHz) a servicios móviles, lo que aumentará  la oferta de conectividad de internet, agregará capacidad y fomentará nuevos  servicios y competencia en los mercados de celulares.
Dijo que  el Indotel como organismo rector y regulador, tiene  la facultad de  gestionar administrar  y controlar el espectro radioeléctrico y  atribuir los usos en bandas de frecuencias especificas, asignando a usuarios determinados y controlando su correcto uso.
La licitación pública internacional para el otorgamiento de las concesiones y licencias para la prestación de servicios públicos finales de telecomunicaciones  a través de la explotación de frecuencias radioeléctricas fue aprobada mediante la citada resolución en las bandas novecientos megahertzios (900MHz) y 1,700 MHz, pareada con la banda 2,100 MHz, en todo el país y, en especial, en aquellas comunidades que no disponen de una adecuada conectividad.

Fuente: http://www.7dias.com.do/app/article.aspx?id=109463

República Dominicana convoca licitación pública internacional de frecuencias radioeléctricas

El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), convocó a una licitación pública internacional para el otorgamiento de autorizaciones para prestar servicios públicos de telecomunicaciones a través de la explotación de frecuencias radioeléctricas, tras la aprobación oficial del nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) que regula el espectro radioeléctrico del país.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado y presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, doctor David Pérez Taveras, quien dijo que la medida fue aprobada en la sesión del pasado 17 de este mes de octubre, mediante la Resolución No. 109-11, la cual  fue discutida a profundidad y aprobada por el pleno del órgano regulador.
Pérez Taveras ofreció los detalles de la histórica decisión durante una Conferencia de Prensa celebrada en el salón multiuso del INDOTEL, ubicado en el Edificio Osiris, de la avenida Abraham Lincoln 962, en esta capital. El funcionario estuvo acompañado de los miembros del Consejo Directivo, doctor Juan Antonio Delgado y licenciado Leonel Melo; mientras que fue presentado por el gerente de Relaciones Públicas y Comunicaciones del INDOTEL, licenciado Juan Daniel Balcácer.
Señaló que la aprobación del PNAF permite "atribuir aproximadamente ochocientos Mega-hertzios (800 MHz) a servicios móviles" que afirmó, "aumentarán la oferta de conectividad de Internet, agregará capacidad y fomentará nuevos servicios y competencia en los mercados móviles".
Destacó que mediante la citada Resolución se aprobó "la convocatoria a Licitación Pública Internacional para el Otorgamiento de las Concesiones y Licencias vinculadas necesarias para la prestación de Servicios Públicos Finales de Telecomunicaciones a través de la explotación de frecuencias radioeléctricas en las bandas novecientos Mega-hertzios (900 MHz) y mil setecientos (1700 MHz) pareada con la banda dos mil cien Mega-hertzios (2100 MHz), en todo el territorio nacional".
Indicó que además de la atribución de aproximadamente ochocientos Mega-hertzios (800 MHz) a servicios móviles, el nuevo marco técnico-legal está "unido al objetivo esencial del INDOTEL de promover la penetración y cobertura de los servicios de Internet de banda ancha a nivel nacional y, en especial, a aquellas comunidades del país que no disponen de una adecuada conectividad".

Indotel hace consulta pública sobre Reglamento de Servicio Telefónico

El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), aprobó la resolución 048-11 que “dispone la continuación del proceso de consulta pública para modificar el Reglamento General del Servicio Telefónico”, de manera que ofrezca mayores garantías a los usuarios de este servicio en el país.

La modificación que se propone procurará, entre otras acciones, eliminar el tiempo mínimo de 24 horas que se exige a las prestadoras para aplicar crédito a los usuarios en caso de interrupción temporal o parcial del servicio.
Establece en su artículo 15 que “los usuarios tendrán derecho a la aplicación de una compensación por la interrupción temporal, total o parcial del servicio cuando esta se produzca por causas que no sean imputables al usuario, salvo casos de fuerza mayor”.
Plantea que la compensación deberá corresponderse con el tiempo total en que permanezcan los inconvenientes o interrupción, total o parcial, del servicio afectado y el monto que paga el usuario por dicho servicio, lo cual se calculará mediante fórmulas contenidas en el Reglamento y que se aplicarán en caso de averías a usuarios particulares, de averías de carácter global a usuarios con planes tarifarios con consumo mínimo y en averías de carácter global a usuarios prepago.
Sobre la medida resalta que esta revisión se propone actualizar la norma y las necesidades, tanto de las prestadoras como de los usuarios, de la implementación de la prestación de un servicio telefónico con las características y la calidad que requieren estos tiempos de desarrollo y avances tecnológicos.
Asimismo, el Consejo Directivo del INDOTEL consideró que ante la falta de esclarecimiento de la normativa a aplicar en el Reglamento, “se hace necesario realizar una profunda revisión del artículo correspondiente al crédito por interrupción temporal del servicio, redefiniendo los parámetros para la compensación de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones, en caso de que sufran interrupción total o parcial, en el servicio telefónico, sin distinción alguna de la modalidad en que el servicio haya sido contratado”.
De igual forma entiende necesario “reestructurar el término conceptual de la facturación, con la finalidad de garantizar los derechos de todos los usuarios en igualdad de condiciones”.
Destaca la necesidad de aplicar los principios de continuidad y generalidad, tal como lo señala la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, que proclaman que el servicio debe prestarse en el área de concesión, sin interrupciones injustificadas y a todos aquellos con vocación de acceder al mismo, sin hacer distinción en la modalidad de prestación o forma de pago.
En uno de sus considerando, la resolución señala que entre los cambios relevantes que se propone el regulador con la modificación de las disposiciones  del referido Reglamento, “se encuentra la no distinción entre los usuarios de servicios telefónicos de manera independiente a la modalidad de contratación del servicio (prepago o postpago).
Explica que la no distinción entre los usuarios está en consonancia con la propia definición que sobre este término otorga la Ley General de Telecomunicaciones, la cual define a los usuarios como “consumidores de servicios”, asegurando de esta manera el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación consagrados en dicho texto legal.
En este sentido, la resolución considera que “se hace necesario una reformulación y esclarecimiento de los aspectos contractuales del servicio telefónico, tales como el uso de un tamaño mínimo de letras para la redacción de las cláusulas contractuales, así como la necesidad de de definir el no compromiso de tiempo mínimo de vigencia del contrato por parte del usuario, en caso de no subsidio de equipos por parte de las prestadoras”.
Indica igualmente que el establecimiento de un tiempo mínimo de vigencia de los contratos y el cobro de penalidad  por parte de las prestadoras, “es otra de las grandes quejas que presentan los usuarios a través del Centro de Asistencia a los Usuarios (CAU)”.  Agrega que la señalada situación “evidencia la necesidad de formulación de ciertos parámetros para esclarecer los indicados aspectos contractuales”.
Por su parte, la gerente de Protección al Consumidor del Indotel, licenciada Virginia Martínez Corominas, indicó que la propuesta regulatoria contiene la eliminación del tiempo mínimo para aplicación de crédito a los usuarios en caso de interrupción temporal o parcial de su servicio (actualmente se requiere un mínimo de 24 horas para crédito), plantea que el nuevo Reglamento contemple “la inclusión de fórmulas para aplicación de los créditos, implementando montos mayores en los casos de averías en horas laborables”.
También, la disponibilidad de 20 días de prueba al contratar el servicio para validar conformidad antes del inicio de los compromisos contractuales de penalidad, la inclusión de los servicios de data sostenidos en redes de telefonía para los derechos consagrados en el Reglamento y la prohibición de afectar el servicio por el cobro de otros ajenos a telecomunicaciones (Ej. cargos como páginas amarillas o seguros, etc.).
Además, establecer la obligación de implementación de oficinas virtuales para acceso electrónico a las informaciones del servicio y centros de atención por provincias en todo el país.

TV por cable llega a 30% de República Dominicana

El presidente del Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel) reveló que la penetración de la televisión por cable República Dominicana está entre 25% y 30%, conforme a estadísticas que maneja la institución.

Según declaró David Pérez Taveras, la televisión por paga o suscripción experimenta una etapa de crecimiento que se traducirá en un aumento de la cantidad de servicios ofrecidos a los consumidores.
Valoró la expansión de la industria hacia el interior del país y auguró la continuación del desarrollo.
“El servicio conjunto de voz, data y video, llamado también triple play, ha permitido llevar mejores contenidos y fomenta además la inclusión social”, declaró el presidente del Indotel.
El presidente del Indotel habló en la inauguración de la Expo Convención Tepal 2011, principal encuentro que celebra anualmente la organización de Asociaciones y Empresas de Telecomunicaciones para América Latina.

Indotel licita proyecto de banda ancha inalámbrica

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) convocó a una licitación pública nacional para seleccionar la empresa de telecomunicaciones que instalará la infraestructura para llevar telefonía y banda ancha inalámbrica a un municipio y 16 distritos de ese país, como parte del Proyecto Conectividad Rural de Banda Ancha: Segunda Etapa (BAR II).

La iniciativa se enmarca dentro del Sub-Proyecto Conectividad de Banda Ancha para los municipios y distritos municipales que se ejecutará con una inversión estimada en USD 1,87 millones. El objetivo es llevar banda ancha a aquellas regiones que no fueron beneficiadas en la primera etapa del Proyecto de Conectividad, que está a punto de culminar, y que ejecuta la compañía Claro-Codetel.
El BAR II incluye además otro sub-proyecto de conectividad para localidades con coberturas precarias. Ambos sub-proyectos fueron presentados a las principales operadoras de telecomunicaciones en el país, específicamente a Claro-Codetel, Tricom, Orange y Viva, a fin de recibir sus comentarios y observaciones y de esta manera mejorar los pliegos de licitación correspondientes.
Mientras se define la licitación, las empresas Claro y Orange ya realizaron cuatro pruebas pilotos para la segunda fase, en diversas comunidades rurales del país. Allí las empresas instalaron kits con teléfonos fijos inalámbricos, que se encuentran funcionando correctamente, según constató Indotel.
La primera etapa del proyecto se inició en 2007 y ya proporciona servicio de banda ancha a 449 comunidades, según datos registrados hasta abril de este año. Sólo quedan 57 comunidades por cubrir.

Entra en vigencia Ley sobre comercio electrónico en Dominicana

La Resolución 025-11, que aprueba la norma que permite la aplicación de la Ley sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales a los procedimientos aduaneros, fue aprobada por el Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) y dada a conocer este jueves en un acto realizado en el despacho del director general de Aduanas.

El ingeniero Heriberto Minaya, subdirector de Tecnología de la DGA, explicó que con la entrada en vigencia de la norma se completa la fase legal para que aduana pueda hacer todos sus procedimientos en línea, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde cualquier parte del mundo.
Precisó que en lo adelante todos los usuarios podrán realizar sus trámites sin el uso de papel, ya que se cuenta con una firma avalada para que todos los usuarios que interactúen con la aduana dominicana puedan hacerlo con seguridad.
Indicó que la norma viene a reducir los tiempos y los trámites, la eliminación de falsificación de documentos, al tiempo que fortalece el pago electrónico que viene aplicando aduanas.
Del mismo modo, expresó Minaya, la disposición viene a fortalecer los compromisos internacionales de los cuales el país es signatario, como es el RD-CAFTA, el marco normativa de la OMA, OMC y convenio de Kyoto revisado, según informa En Segundos.

Telecomunicaciones en Dominicana receptó inversiones por USD2.600M en los últimos 17 años

La inversión en el sector telecomunicaciones en República Dominicana superó los USD2.600 millones en los últimos 17 años (1993-2010), informó el consultor Edwin San Román.

Asimismo, indicó que 440 comunidades reciben servicios de telefonía e Internet de alta velocidad a través del proyecto Conectividad Rural de Banda Ancha (BAR), que ejecuta la compañía Claro en alianza con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
“A diciembre de 2010 el sector era responsable del 17.3% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo una de las participaciones más altas por sector en el país”, expresó, según refiere Al Momento.
San Román, quien coordina por el INDOTEL el proyecto de Conectividad Rural de Banda Ancha, hizo el señalamiento en el seminario-taller "Los Telecentros (CACTs) un puente para el desarrollo agrícola rural del Caribe”, que se celebró en esta capital con la asistencia de 40 delegados, entre responsables de telecentros dedicados al desarrollo agrícola en diferentes países caribeños.

Indotel y LIME firman contrato de concesión en República Dominicana

El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Idontel) firmó contrato de concesión con CWC Cable and Wireless Dominican Republic, empresa opera en el país bajo la marca comercial LIME.

Luego de cumplir con todos los requisitos legales, técnicos y económicos y financieros, estipulados en el Reglamento de Concesiones del Indotel, la multinacional y el órgano dominicano regulador de las telecomunicaciones firmaron el acuerdo.
El contrato autoriza la licencia para que LIME preste servicios de banda ancha y servicios de datos móviles para los clientes, lo que lo coloca como un proveedor de red de ancho de banda.
CWC Cable Wireless Communications Dominican Republic es el desarrollador del proyecto de cable submarino de fibra óptica, denominado Cable Este - Oeste. 

República Dominicana modificará norma en telecomunicaciones

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), revisaría la norma que protege el derecho de los usuarios a tener acceso al servicio telefónico y uso del mismo, de conformidad con los principios establecidos en la Ley General de Telecomunicaciones.

La información fue difundida por el presidente del consejo directivo del Indotel, David Pérez Taveras, en un documento titulado "No hay indiferencias ante las averías, el Indotel las enfrenta".
En el mismo, se explica que ante la ocurrencia de una degradación o avería en el servicio, Indotel, como órgano regulador competente, "ordena las investigaciones correspondientes para determinar las causas de la misma y persigue se adopten las medidas de lugar para corregirla y evitar repeticiones".
"Con la finalidad de mantener debidamente informados a los usuarios, se requiere a las prestadoras comunicar acerca del evento, a través de los medios masivos de comunicación, tales como radio, televisión, prensa, redes sociales, entre otros".
Por otra parte, Pérez Taveras informó que se propondrá “modificar el mecanismo para otorgar el crédito cuando la avería afecte a un usuario de manera individual.

Empresas de EE.UU ofertan tecnología para cambiar a digital la radio de República Dominicana

Una delegación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) se reunió con representantes de la industria radiodifusora digital de los Estados Unidos para estudiar las ventajas que ofrecen diversas tecnologías para su aplicación en la República Dominicana.


La delegación del Indotel estuvo presidida por el consejero, doctor Juan Antonio Delgado, quien informó sobre los pasos dados en República Dominicana para migrar la radio y la televisión análoga a la digital y escuchó sobre diversas experiencias sobre la instalación de transmisores que permiten la transmisión simultánea del actual sistema análogo y el digital.
Delgado habló ante destacadas personalidades norteamericanas, entre los que se señalan Mark Richer, presidente de ATSC de Estados Unidos; doctor Jong Gyu Kim, de Zenith Electronics LLC.; Isolda Frías, de Commercail Advisor U.S. Commercial Service Santo Domingo American Embassy; John F. Schneider, director de Desarrollo de Negocios para América Latina iBiquity Digital Corporation, entre otras personalidades. 

Indotel prepara plan para que el sector privado brinde banda ancha en toda la República Dominicana

La directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Joelle Exarhakos, reclamó el concurso de los sectores público y privado para que Internet de banda ancha esté disponible en todo el país.

Exarhakos hizo sus señalamientos en el Taller de Infraestructura y Conectividad de Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Local y Regional” que se celebró en esta capital, con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Trabajos Públicos, Transporte y Comunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Haití.
Explicó que por esta razón la Comisión Nacional para la Sociedad de la información y el Conocimiento (CNSIC), que preside el Indotel, está revisando y actualizando en este primer semestre del año, la Estrategia Nacional de la Sociedad de la Información, denominada E-Dominicana, que buscará estimular a la industria para que llegue a lugares remotos. “Debemos explorar todas las alternativas posibles y promover iniciativas que creen sinergias con el sector privado, para de esta manera revertir dicha situación”, aseguró la directora, según cita Expreso Santo Domingo.

Ordenarán frecuencias que serán licitadas en República Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó la resolución que ordena modificar el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNF) que dará lugar al despeje de frecuencias que serían licitadas “en un tiempo relativamente breve”, como reclaman las prestadoras para expandir sus planes de servicios de telecomunicaciones en el país.

El presidente del consejo, David Pérez Taveras, hizo el anuncio al encabezar el acto de depósito de una ofrenda floral ante el Altar de la Patria, en honor al natalicio del patricio Matías Ramón Mella y del 167 aniversario de la fundación de la República.
Dijo que las principales trabas a que se refieren las compañías telefónicas para expandir sus negocios provienen de arbitrios que los ayuntamientos imponen.
“Se ha hablado de supuestos retrasos del Indotel en la atribución de las frecuencias, lo cual no es cierto...”, dijo el presidente del Indotel.
 


Entradas populares de la semana