Síguenos en Google+ Comunicarinfo: Time Warner
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta Time Warner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Time Warner. Mostrar todas las entradas

Time Warner negocia con Meredith la venta de sus revistas

Time Warner está negociando la venta al grupo Meredith de la mayor parte de sus revistas, según han indicado varios medios estadounidenses. 


Las conversaciones implicarían que Time Warner venda su división de publicaciones impresas Time Inc., salvo tres revistas: 'Time', 'Fortune' y 'Sports Illustrated', de modo que se desprendería de 'People' y otra veintena de títulos, principalmente dedicadas al entretenimiento y la cocina.

La información, originada precisamente en la revista 'Fortune', ha sido retomada y confirmada después en las páginas de internet de los diarios 'The New York Times' y 'The Wall Street Journal', entre otros.

La filtración de las negociaciones se produce un par de semanas después de que Time Inc. anunciase el despido de 480 empleados ante las perspectivas complicadas que afrontan las publicaciones escritas debido a la reducción de las suscripciones y la publicidad.

Time Warner podría comprar canal de TV en Colombia o Brasil


Time Warner estaría analizando la compra de cadenas de televisión paga o canales de señal abierta en la región, y más concretamente en Colombia y Brasil.


El grupo propietario de Turner Broadcasting System y HBO entró en el 2010 al negocio de la televisión abierta, precisamente en América Latina, mediante la compra de la cadena Chilevisión y ahora tiene en la mira nuevos mercados en esta parte del mundo.
Según un informe del diario Financial Times, el presidente de Turner Broadcasting International, Gerard Zeiler, aseguró que “estaría muy sorprendido si en los próximos 24 meses Chilevisión es el único canal que tenemos”, en clara alusión a una compra inmediata.
El grupo se encuentra en la tarea de analizar en cuáles mercados de rápido crecimiento podría convertirse en un actor relevante. De hecho, un asesor de Time Warner señaló al diario británico que Brasil y Colombia serían los pasos lógicos.
Turner International ya tiene oficinas en Colombia y se espera que en 2013 ese país se entregue una nueva licencia de televisión nacional.

YouTube se alía con Warner, Universal y Sony para alquilar films

El portal de vídeos YouTube cerró un acuerdo con Warner, Universal y Sony para ampliar su oferta de alquiler de películas en la red.

La conocida página web lanzó en enero de 2010 una plataforma para el alquiler de películas, YouTube Rentals, donde se distribuyen títulos estrenados hace algunos años por precios que fluctuan entre USD0.99 y USD19.99.
La incorporación de las producciones de esos tres grandes estudios de Hollywood al catálogo de YouTube supondrá un nuevo avance en el servicio de alquileres que compite con iTunes, Amazon o Netflix en Estados Unidos.
El declive del mercado del DVD y la creciente piratería ha hecho que las compañías más importantes de la meca del cine estén explorando formas alternativas de obtener ingresos de sus filmes, si bien Disney, Fox y Paramount, los otros tres gigantes de Hollywood, no se han sumado aún al proyecto de YouTube.
Warner, Universal, Paramount, Fox y Sony forman parte de la iniciativa Ultraviolet que pretende resucitar la compra de películas en los hogares dando a los usuarios, además del soporte físico, licencias para que puedan acceder desde Internet a ese contenido desde cualquier aparato habilitado para ello.

Sports Illustrated suspende la suscripción única a papel

La famosa publicación semanal de Time Warner, Sports Illustrated, no venderá más suscripciones a su edición en papel y en su lugar ofrece a sus lectores un paquete que incluye la edición impresa, el acceso a su versión digital y una aplicación para leer sus contenidos en dispositivos Android.

La nueva estrategia responde a la idea de comercializar una marca que pueda consumirse en cualquier tipo de plataforma y no un soporte en particular.
El paquete que une las ediciones digitales e impresas de Sports Illustrated, bautizado "All Access", cuesta USD48 anuales. La suscripción a su versión en papel se vendía hasta ahora a USD39.
Los más de tres millones de suscriptores actuales a la versión impresa de la revista recibirán acceso a las ediciones digitales sin coste extra hasta que concluya su suscripción.

Chilevisión y Time Warner firman traspaso

El traspaso de acciones de Chilevisión, en manos de la sociedad de inversiones de Sabastián Piñera. Bancard, a Turner International II Limitada, filial de Time Warner, se realizó el miércoles en la oficina de abogados de Barros Errázuriz.

Según Diario Financiero, el acuerdo se cerró oficialmente al mediodía en las oficinas del estudio jurídico, en presencia además de representantes de Cariola Diez Pérez Cotapos y Cía, representantes de los inversionistas extranjeros y de TBS Juan Carlos Urdaneta, también dueño de CNN Chile.
Pese a que no se ha informado oficialmente el precio final de la transacción, fuentes cercanas a las apartes indicaron que Piñera recibirá unos USD155 millones por la operación.
Se espera que los nuevos dueños del CHV se presenten oficialmente en la empresa y se contemplada una conferencia con los medios de comunicación para dar a conocer la nueva etapa de la señal privada.

Canales regionales temen “competencia desleal” tras cambios en industria televisiva chilena

Luego de conocerse que el grupo internacional Time Warner adquirirá Chilevisión, sumándose a los cambios que ha sufrido el mercado televisivo en 2010, donde también destaca la adquisición de la parte mayoritaria de Canal 13 por el grupo Luksic, las estaciones regionales temen un eventual aumento de la “competencia desleal”, cuya existencia ya acusan actualmente.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Regional de Canales de Televisión de Señal Abierta de Chile (Arcatel), Lorenzo Marusic, expresó que el mercado “ha sido atractivo para los grandes conglomerados o empresas que tienen un gran capital. Pero eso no significa que estén buscando una rentabilidad económica, sino que buscan tener poder a través de un medio de comunicación”.
Además, Marusic adelantó que “en algún momento, cuando ya no tengan posibilidades de adquirir canales nacionales, puedan interesarse en algunos de estos canales más pequeños, e ir juntándolos a través de las diferentes regiones”.
“De hecho, en su momento, hubo una empresa transnacional que miró el mercado televisivo regional, pero aparte de eso, a nosotros no nos influye (el escenario actual) absolutamente en nada”, evidenció. 

Time Warner compra Chilevisión por USD140M

Finalmente, Chilevisión se vende el martes a la multinacional de las comunicaciones Time Warner, en una suma cercana a los USD140 millones.

Confirman que concesión de Chilevisión vence en 2018 y sólo la CNTV puede autorizar su renovación

Los grupos Bethia y Time Warner, que compiten por adjudicarse el canal, deberán analizar un nuevo escenario que instaló el organismo fiscalizador, al confirmar que la señal del canal privado le pertenece a la Universidad de Chile que la vendió para su explotación en 1993 por 25 años, cuyo plazo vence en 2018.

Sony vendería parte de HBO Latinoamérica a Time Warner

La japonesa Sony Pictures venderá parte de su participación en la televisión HBO Latinoamérica a la estadounidense Time Warner por US$217 millones.

Sony Pictures anunció que venderá parte de su participación en la televisión HBO Latin America a la estadounidense Time Warner, por la que espera ingresar USD217 millones, comunicó la compañía japonesa.
La participación de Sony en una de las principales televisiones de pago de Latinoamérica bajará con esta operación del 29% al 8%.
Según la compañía, el movimiento está en línea con la estrategia fijada por las filiales Sony Latinoamérica y Europa de concentrar las inversiones sólo en los operadores en los que tienen una participación mayoritaria.
La operación debe recibir el visto bueno de las autoridades de la competencia de Brasil que, si es rechazada, afectaría 40% de la cantidad a ingresar, según publica BusinessWeek.
Sony dijo que seguirá como proveedor de contenidos a HBO Latinoamérica pese a su reducción de capital.

Revistas de EE.UU. lanzan campaña del poder del impreso sobre internet

Las casas editoriales de revistas estadounidenses promocionarán este año el potencial del papel impreso en una campaña de US$90 millones

Cinco de las principales editoriales de revistas de Estados Unidos lanzaron esta semana una campaña multimillonaria de anuncios que promocionan el "poder de la impresión".
El espacio publicitario que le brindarán será casi US$90 millones, según los actuales costos de las 1.400 páginas de anuncios se publicarán este año en revistas como People, Vogue y Ladies Home Journal.
Según publica Wall Street Journal, los anuncios enfatizan el mensaje de que las revistas siguen siendo un medio de publicidad eficaz en la era de Internet debido a la profundidad y la durabilidad de la impresión, en comparación con la naturaleza efímera de muchos de los contenidos de la Web.
"Internet es fugaz. Las revistas invitan a la inmersión", dice un anuncio, que está programado para aparecer en la edición de mayo de las publicaciones participantes. El primer anuncio presenta una foto del nadador estadounidense Michael Phelps de la revista ESPN The Magazine, bajo el título "Navegamos por Internet. Nadamos en las revistas".
Las editoriales participantes en la campaña son Time Warner Inc., Hearst, Condé Nast (de Advance Publications), Wenner Media y Meredith. Los anuncios fueron creados por la agencia Young Rubicam de WPP

AOL lanza dos portales de creación de contenidos

Lanzó Owl y Seed, dos nuevas plataformas que permiten a los usuarios subir sus contenidos y cobrar por ellos.
El gigante AOL, tras la escisión de Time Warner y en medio de un duro proceso de reducción de personal y oficinas internacionales cerradas, lanzó este martes Owl y Seed, dos nuevas plataformas que permiten a los usuarios subir sus contenidos.
Mientras Owl pretende ser una biblioteca online de conocimientos, opiniones e imágenes enviados por usuarios expertos en diversos temas, Seed se plantea como una plataforma para que escritores y fotógrafos suban sus trabajos y cobren por las ganancias generadas por ellos, según mediaweek.
En este caso, AOL le paga al autor 50% de los ingresos conseguidos si se trata de una publicación exclusiva, y 20% si no lo es.
Otra alternativa es responder a preguntas y temas planteados por la propia página, y entonces ella retiene los derechos y el pago está preestablecido.
Owl.com es el sitio central de publicación pero el contenido es obtenido a través de Seed.com y podrá ser empleado en más de 80 páginas suscritas al sistema.
Para participar, primero es necesario inscribirse en Seed.com y para ser validado como experto, se debe ingresar un texto que será leído por un equipo editorial, que decide si es idóneo o no.
Ambos portales, aún en fase de pruebas, funcionan bajo la órbita de la división de medios de AOL, MeidaGlow.

Acuerdo de Time Warner Cable y News Corp

Determinaron que ahora las Televisoras cobrarían por programas, generando nuevos ingresos por US$5.000 millones.

El pasado 1 de enero Time Warner Cable Inc. y News Corp. llegaron a un acuerdo que permitiría a la segunda recibir ingresos por los programas de sus cadenas de televisión que transmite Time Warner.
News Corp., del magnate Rupert Murdoch, es propietaria de la cadena Fox, que incluye programas de deportes, noticias, cine y negocios, entre otros.
El acuerdo —cuyos detalles no fueron revelados— establecería que por cada suscriptor de Time Warner, News Corp. recibiría US$1 por mes en programas como Los Simpsons y American Idol.
Según un artículo de Carlos Cordero Pérez para el El Financiero, BusinessWeek publicó que esto generaría nuevos ingresos por US$5.000 millones que las firmas como Time Warner Cable también cobraría a sus suscriptores entre US$0,25 a US$0,50 por mes.
Sin embargo, para el 2012 se estima que algunos canales como ESPN puedan obtener hasta US$5 al mes de cada suscriptor.
The New York Times indicó que las firmas como News Corp., NBC o CBS se justifican en que las cableras obtienen ingresos a través de publicidad y por medio de las suscripciones mensuales.
Es de recordar que en Estados Unidos la suscripción a un servicio de televisión por cable tiene un costo de US$75 en promedio mensual.

Time reduce su personal. Ahorraría cerca de US$ 100 millones

El grupo editorial decidió despedir a cerca de 280 empleados debido a la disminución de sus ingresos publicitarios.

El director del grupo editorial Time, propiedad del grupo estadounidense de medios Time Warner Inc, anunció el último miércoles un recorte de personal por medio del cual ahorraría unos US$ 100 millones.
Según anunció Jeff Bewkes en una conferencia telefónica realizada luego del anuncio de su reporte trimestral, la medida fue decidida para hacer frente a la baja de ingresos debido a la menor cantidad de ventas publicitarias en medios como Time, Sports Illustrated y Fortune.
Según El Financiero, la firma comunicó a autoridades del estado de Nueva York que el número de empleados despedidos podría ser de 280.

Las menores ventas publicitarias hicieron que Time deba recortar su plantilla de personal, anunció su director.

Time recortará gastos laborales en US$100M. El objetivo de la empresa es reducir costes

La reducción de 540 empleos en menos de 15 días afectaría al 6% de los trabajadores del grupo y se sumaría al recorte de 600 empleos acometido el año pasado

La editorial estadounidense Time Magazine anunció el viernes que planea recortar 540 empleos antes de diciembre para reducir costes, lo que supondría la mayor reducción de plantilla en el sector en lo que va de año.
La reducción de plantilla afectaría a 6% de los trabajadores del grupo y se sumaría al recorte de 600 empleos acometido el año pasado, por el que la compañía asumió una carga extraordinaria de US$176 millones, según publica un cable de Reuters del viernes.
El diario neoyorquino apunta que el mayor impacto de los recortes afectará al área de noticias y finanzas, con cabeceras como 'Time', 'Sports Illustrated' o 'Fortune'.
La empresa planteará bajas voluntarias. La editorial del grupo Time Warner es comandada por Gordon Crawford, gerente de Capital Group, el principal inversor de la corporación.

Mediciones bajo la lupa. Participan CBS, Disney, NBC y News Corp., entre otras

Las principales cadenas de medios de EE.UU. crearon la Coalition for Innovative Media Measurement (CIMM), que cuestiona el sistema de mediciones vigente.

Las grandes cadenas y anunciantes de Estados Unidos están alertas ante los nuevos modos de ver contenidos audiovisuales de los televidentes, y cuestionan los métodos tradicionales de medición de audiencias.
Por ello, crearon una entidad llamada Coalition for Innovative Media Measurement (CIMM), que impulsa una profunda revisión del actual sistema de mediciones.
CBS, Disney, NBC Universal, News Corp., Omnicom y Time Warner están entre las catorce cadenas que se han reunido en esta iniciativa que discute los métodos de las firmas que miden audiencias, entre las cuales Nielsen es líder.
Sostienen que como los espectadores están mirando cada vez más shows en grabadoras de video digitales, internet y dispositivos portátiles, ello debería ser tenido en cuenta por las mediciones.
Se trata de nuestro negocio y de los billones de dólares que le siguen a una medición exacta. Creemos que es hora de ocuparnos nosotros mismos de nuestro futuro”, dijo Alan Wurtzel, presidente de investigación en NBC Universal, según publica Todo TV News.
“Nadie está realizando mediciones multiplataforma de la manera en que las necesitamos”, agregó Wurtzel.
Por su parte, Nielsen, por medio de su vocero Gary Holmes, se mostró abierto a nuevas propuestas. “Todos compartimos los objetivos de los líderes de la coalición”, dijo Holmes en un comunicado.

Medios y anunciantes estadounidenses se reunieron para revisar los métodos de medición, ya que entienden que han quedado desactualizados.

Cambio de rumbo por la crisis. Se concentraría en su área de video y Web

Time Warner evalúa vender su división revistas, que cuenta con publicaciones como Fortune, Time, Sports Illustrated y People.

La crisis económica y los cambios en el modo de consumir medios por parte del público han sido determinantes en los resultados financieros de la corporación Time Warner, que está analizando desprenderse de sus revistas para aliviar su situación.
Así, medios gráficos tradicionales como Fortune, Time, Sports Ilustrated y People podrían pasar a otras manos, si prospera el proyecto de venta.
Entonces, la firma concentraría sus inversiones en la división de video e internet (HBO, AOL, Tuner Networks, Time Warner).
Según publica El Semanario, las ventas publicitarias de la firma en su división de impresos cayeron 26% en el segundo trimestre de 2009, mientras que las utilidades de operación cayeron 53% interanualmente.

Time Warner quiere sanear sus cuentas y desprenderse de su área de revistas impresas, para enfrentar la crisis.

AOL despide empleados

El grupo de medios estadounidense Time Warner recorta cerca de 700 empleos en su filial de Internet AOL.



Time Warner, el grupo de medios estadounidense, recortará un 10% de su planta de personal, alrededor de 700 empleos, en su filial de internet AOL.


De acuerdo a El Financiero, el director ejecutivo de AOL, Randy Falco, hizo circular un memorándum interno que justificó la medida diciendo que afectadas por la recesión, las empresas redujeron sus gastos de publicidad en línea en varios centenares de millones de dólares.


Según el banco suizo UBS, los beneficios de AOL derivados de la publicidad podrían haber caído 12% en el cuarto trimestre de 2008.
 


Entradas populares de la semana